Resumen
¿Qué es un plan de marketing?
Cuando empezamos con un cliente nuevo, para arrancar con éxito debemos de analizar desde su web, hasta las plataformas sociales que tenga funcionando para ver si hay errores y ofrecerle mejoras marcándonos unos objetivos ya que el marketing para una empresa es la clave fundamental para llegar al éxito.
Nos podemos encontrar con otro cliente en el que todavía no tenga en marcha su proyecto y debamos de crear todo de cero, y a veces es incluso mejor, porque lo harías a tu manera siguiendo tus mismas pautas. Pero la realidad es que el cliente tenga o no en marcha el proyecto necesita sí o sí un plan de marketing para que la marca siga despegando o comience a despegar. ¿Sabrías por dónde empezar?
Lo primero que te recomendaría es que te organizaras, que te crearas unas pautas a seguir para no saltarte ningún paso y así conseguirlo a la primera hay que investigar y analizarlo todo y también usar el sentido común porque muchas de ellas no hace falta usar herramienta alguna así que se coherente:
FASE I ANALIZAR:
USABILIDAD DE LA WEB
– Estudia el sector, tienes que conocerlo muy bien: ¿A qué sector pertenece? ¿ tiene oportunidad de ser una ecommerce ?, que servicios ofrece…etc.
– ¿ Tiene llamadas a la acción? ya sabes esos botones que aparecen en las webs tipo: comprar, añadir al carrito, te llamamos ahora, descúbrelos…etc. Una web debe de tener llamadas a la acción para que el usuario haga click y vea más contenido de la web (ganamos tiempo de permanencia).
– Define el tipo de producto que puede ayudarte a generar venta (conversión), analizando a la competencia para mejorar el producto y dar amplias soluciones.
– Hay que observar la web en general, observarlo como si fuéramos el usuario, ¿la Home está optimizada? ¿las redes sociales están visibles? ¿ está visible el número de contacto y dirección?
– Las imágenes y el diseño que engloba a la web ¿está acorde con la marca? ¿es lo que quiere transmitir? las imágenes deberían estar optimizadas, es decir, sin que pierdan calidad no pesen tanto y tengan el tamaño adecuado para nuestra web. Si nos dedicamos a subir imágenes que son más grandes ralentizará la web por tanto, hay que subir todo perfectamente para que la web sea óptima (por supuesto que tengan buena calidad). Como así también el título de las fotos tienen que ser guardadas con «palabras clave» así tienes gran trabajo adelantado para Seo.
– La web tiene que ser responsive, es decir, que el usuario pueda verlo desde un smartphone y navegar como si lo hiciera a través del ordenador. La web tiene que adaptarse a cualquier dispositivo. Hay que mentalizarse que Google penaliza a la Webs que no sean responsive así que ¡ojo!
– Tiene que tener el protocolo de seguridad https. Una web que no lo tenga al introducir la url aparecerá que no es una web segura. no transmite confianza y mucho menos si nuestro cliente es una Ecommerce ¿meterías tu numero de tarjeta para comprar algún producto?. Hay que tener activado el protocolo de seguridad ya que protege la confidencialidad de los datos de los usuarios, dándole al usuario una protección de datos, una navegación segura y privada.
– La meta descripción de Google tiene que estar lo más optimizada posible (descripción adecuada, palabras clave, descripción de los servicios). Una buena descripción hará que el usuario una vez nos encuentre, pinche en alguno de los enlaces que le proporcionemos generamos el click.
– Mirar si ofrece contenido de valor: pdf descargable, una guía de tallas, un recetario…etc. pero acuérdate de que tiene que estar visible y no escondido.El contenido de valor es imprescindible que lo tenga en la web y más a mano hay que «enamorar» al usuario para que tenga una información extra y GRATIS que al fin y al cabo eso nos gusta a todos ?.
– Es importante mencionar que el menú de la web sea «fija» para que en todo momento el usuario no se pierda en nuestra web. Hay algunas plantillas de WordPress que ofrece resaltar el color cuando el usuario de click. De esta manera ofreces al usuario una agradable navegación y en todo momento sabe en que sitio está y no se pierde.
– Muy importante también poner esas recomendaciones positivas o testimonios en un sitio de la web visible para que vea el usuario que no es «humo» lo que vende la marca. (clientes satisfechos, proveedores, referentes del sector…etc).
– La velocidad de carga de una web, es uno de los aspectos importantísimos que hay que tener en cuenta…si tarda mucho en cargar el usuario se va de la web. Hay una herramienta que se llama gtmetrix y nos ofrece las métricas de velocidad en todo lo que engloba la web. Es muy completa y te permite mejorar todos los aspectos a mejorar que haya que hacer en la web del cliente.
– Por último otra herramienta muy importante aspectos de cara al SEO, Woorank nos ofrece mejoras para mejorar el posicionamiento. Te puedes descargar en pdf los resultados para llevar un seguimiento. Nos ofrece las «palabras clave» que utilizan la competencia y así poder mejorarlos nosotros. Woorank hace una completa auditoria a la página web, y nos viene genial utilizarla.
– Cuando tengamos todo claro, podremos ver en qué redes sociales puede estar. No tiene que estar en todas dependiendo del sector del que sea necesitará estar a lo mejor en una o en dos. Debemos crear acciones para que vea el cliente la razón por la que debe estar. Si en otro caso, las tuviera, habría que mirar que tipo de publicaciones les ha funcionado, cuales no, los horarios que debería de publicar, que tipo de contenido usar, hacer promociones…etc, y lo que es importante nunca publicar el mismo contenido en distintas redes sociales. Cada plataforma tiene un formato ¿ por qué no explotarlas al máximo?.
Bueno pues hasta aquí todo bien ¿no?. Los primeros aspectos son totalmente intuitivos, si lo vemos desde el punto de vista como si fuéramos usuarios querríamos navegar tranquilamente, que no tarde al cargar, y de un vistazo ver todo lo que nos ofrezca esa web y si queremos consumir no dar muchos pasos que si no, nos cansaríamos y nos iríamos a otra.
ANALISIS DAFO
¿Has oído hablar de ello? Suena raro ¿verdad?, el análisis Dafo o también conocida Foda, es la herramienta que estudia la situación en la que se encuentra la marca. Analiza las características internas (fortalezas y oportunidades) y características externas (debilidades y amenazas), de la empresa.
Una vez tengamos el análisis interno y externo habría que diseñar un plan de estrategia te pongo unos ejemplos:
– Estrategias Ofensivas: las obtenemos relacionando las fortalezas y las oportunidades. Imagínate que tu sector de repente sacan un producto super competitivo y la demanda crece, pues la manera de emplear la oportunidad sería ser de alguna manera «agresivo con la venta», sacar más promociones relacionados con esos productos…etc.
– Estrategias Defensivas: las obtenemos relacionando las Fortaleza y las amenazas.Relacionamos los puntos fuertes para contrarrestar las amenazas externas. Imagínate que la marca es el rey de un producto, la demanda baja el plan de estrategia que emplearíamos seria una estrategia reactiva: bajaríamos el precio de ese producto e incluso sacaría otro producto mejor algo más exclusivo para reactivarnos a seguir siendo lor líderes del sector?.
– Estrategia adaptivas: las obtenemos relacionando Debilidades y las oportunidades. Cambiaríamos algún elemento de las debilidades y aprovechamos el elemento de las oportunidades. Si tenemos por ejemplo un servicio postventa deficiente y detectamos que es un servicio de gran valor para la empresa, deberíamos de hacer una campaña para intentar divulgar y tenga mayor alcance y así potenciar ese servicio.
– Estrategia de supervivencia: la obtenemos relacionando debilidades y amenazas. Imagina por un momento que la marca está perdiendo clientes, y no hay manera de parar. Deberíamos de emplear un plan de estrategia de fidelización. Tenemos que estar preparados para todo lo que venga.
ANALIZA A LA COMPETENCIA
Para hacer un buen estudio para el plan de marketing una de las principales bases (a parte de lo comentado anteriormente) es analizar la competencia, hay que ser mejor que ellos, tenemos que tener competitividad, tienes que ser un gran detective para averiguar que les funciona para intentar posicionarte y ser líder en el sector. Aquí van una serie de pautas:
– Intentar averiguar el volumen y el presupuesto del que disponen. Generalmente las empresas publican los resultados trimestralmente o anuales y sería fácil poder conseguir esos datos.
– Ver el catálogo de los productos y servicios que ofrecen, e intentar igualarlos dando algo a cambio debemos intentar posicionarnos.
– ¿Has oido hablar del «cliente misterioso»? tendrás que averiguar como es el proceso de compra. La toma de primer contacto hasta llegar a la conversión (venta). Tendrás que averiguar que técnicas de ventas utilizan, y mejorarlas.
– Tendrás que averiguar como consiguen a los clientes…¿venta online? Pues coge el ordenador y ponte a investigar como presentan el producto a los usuarios, e implantar la mejor de las estrategias para el marketing y las promociones.
[bctt tweet=»El plan de Marketing nos proporciona una visión para tener claro el objetivo final»]Esta es la primera fase analizar para ver en qué situación se encuentra nuestro cliente/marca. Hay que tener muy claros los objetivos, hay que tener muy clara la competencia. Esta fase es crucial.
Muchas gracias por esta información, me parece muy completa.
Quiero agregar que el trabajo en equipo depende bastante del líder que dirige al equipo; cuando los líderes,
de manera consciente o inconsciente apoyan o desaprueban con sus comportamientos el trabajo en equipo de manera involuntaria
y consecutivamente el equipo lo hace, debemos ver el liderazgo con el que se dirige al equipo para
entender claramente la relación que se genera en lo equipos.
Claro que si! estoy totalmente de acuerdo contigo